En la era del Big Data, dominar técnicas de análisis de datos es una competencia esencial para cualquier profesional que desee destacar en su sector. Desde la optimización de procesos hasta la toma de decisiones basada en datos, estas técnicas permiten a las empresas obtener información clave para mejorar su rendimiento y competitividad.
Si quieres desarrollar estas habilidades y aplicarlas en entornos empresariales, el Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial de Inesdi ofrece una formación profunda en advanced analytics, machine learning y Big Data.
A continuación, exploraremos las técnicas de análisis de datos más utilizadas en el ámbito empresarial y su impacto en la estrategia de negocio.
Técnicas de análisis de datos utilizadas en el ámbito empresarial
Las empresas emplean diferentes tipos de análisis de datos para comprender el comportamiento del mercado, mejorar la toma de decisiones y optimizar recursos. Entre las técnicas más relevantes destacan el análisis predictivo, descriptivo y prescriptivo, cada una con un enfoque específico para extraer valor de los datos. Vamos a repasarlas aquí.
Análisis predictivo
El análisis predictivo emplea algoritmos estadísticos y modelos de machine learning para anticipar eventos futuros basándose en datos históricos. Su aplicación es clave en múltiples sectores:
Marketing y ventas: predicción de tendencias de compra y personalización de ofertas.
Finanzas: detección de fraudes y evaluación de riesgos de crédito.
Salud: diagnóstico temprano de enfermedades mediante el análisis de datos clínicos.
Para profundizar en esta técnica, puedes consultar nuestro artículo sobre análisis predictivo en Big Data.
Análisis descriptivo
El análisis descriptivo se centra en responder a la pregunta: "¿Qué ha ocurrido?". A través del uso de herramientas de visualización de datos y dashboards, ayuda a interpretar información de manera clara y comprensible.
Sus principales aplicaciones incluyen:
Evaluación del rendimiento empresarial: análisis de métricas clave (los llamados KPI o Key Performance Indicators).
Segmentación de clientes: identificación de patrones de comportamiento y preferencias.
Optimización operativa: detección de ineficiencias en procesos internos y cadena de suministro.
El análisis prescriptivo va un paso más allá del análisis predictivo, ya que no solo estima posibles escenarios futuros, sino que también recomienda las mejores acciones a tomar. Se basa en inteligencia artificial y modelos de optimización para mejorar la toma de decisiones en tiempo real. Algunos ejemplos de su aplicación serían:
Gestión de la cadena de suministro: optimización de inventarios y planificación de rutas logísticas.
Atención al cliente: automatización de respuestas y personalización de experiencias.
Eficiencia energética: implementación de estrategias para reducir el consumo en ciudades inteligentes.
El uso del Big Data es fundamental para el análisis prescriptivo. Si estás interesado, no te pierdas nuestro artículo sobre herramientas de Big Data.
¿Qué valor añadido aportan las técnicas de análisis de datos más avanzadas?
El uso de técnicas de análisis de datos avanzadas permite a las empresas transformar grandes volúmenes de información en conocimiento estratégico. Entre los principales beneficios del análisis de datos avanzado destacan:
Mayor precisión en la toma de decisiones: al basarse en datos concretos, se minimizan los errores en las estrategias empresariales.
Optimización de procesos: permite identificar cuellos de botella y mejorar la eficiencia en distintos departamentos.
Personalización de la experiencia del cliente: las empresas pueden adaptar sus productos y servicios en función de los datos de comportamiento del usuario.
Reducción de riesgos: en sectores como las finanzas y la ciberseguridad, el análisis avanzado ayuda a detectar fraudes y amenazas de manera proactiva.
Innovación y competitividad: el acceso a información en tiempo real facilita la implementación de nuevas estrategias de negocio y la diferenciación en el mercado.
Las empresas que integran estos métodos en su operativa diaria obtienen una ventaja competitiva significativa, ya que pueden responder de manera más rápida y efectiva a los cambios del mercado.
Cómo elegir la mejor técnica de análisis de datos
Seleccionar la técnica de análisis de datos más adecuada depende de diversos factores, como el tipo de negocio, los objetivos estratégicos y los recursos tecnológicos disponibles. Para tomar la mejor decisión, es recomendable seguir estos pasos:
Definir el problema a resolver: antes de aplicar cualquier técnica, es esencial determinar el objetivo del análisis. ¿Se busca entender tendencias pasadas, predecir eventos futuros o recomendar acciones?
Seleccionar la fuente de datos: la calidad de los datos es clave para obtener resultados precisos. Se deben considerar datos estructurados y no estructurados provenientes de diversas fuentes.
Evaluar las herramientas disponibles: existen múltiples herramientas de análisis de datos, desde soluciones de Business Intelligence hasta plataformas de machine learning.
Considerar la escalabilidad y automatización: algunas técnicas requieren más capacidad de procesamiento y automatización que otras. Si el volumen de datos es alto, será necesario implementar soluciones avanzadas de Big Data.
Analizar el retorno de inversión (ROI): la implementación de un sistema de análisis de datos debe aportar un beneficio tangible a la empresa, ya sea en términos de ahorro de costes o generación de ingresos.
Aprende las mejores técnicas de análisis de datos para tu negocio con Inesdi
Dado el crecimiento exponencial de los datos y su impacto en las decisiones empresariales, es fundamental contar con una formación especializada para aprovechar todo su potencial. En el Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial, aprenderás a dominar las técnicas más avanzadas de análisis de datos, incluyendo machine learning, inteligencia artificial y modelos predictivos.
Este programa está diseñado para:
Profesionales que buscan especializarse en análisis de datos y Business Intelligence.
Empresas que desean implementar estrategias basadas en datos para mejorar su competitividad.
Emprendedores que quieren aprovechar el potencial del Big Data en sus negocios.
A lo largo del máster, los estudiantes trabajan con casos reales y herramientas líderes en el mercado, asegurando una formación práctica y aplicada a las necesidades actuales de las empresas. ¿A qué esperas para informarte?
¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U, con CIF B-67187906, será la responsable de los datos
personales facilitados a través de la presente página web, así como de los facilitados
telefónicamente, a través de cualquiera de nuestros formularios en formato papel, de los obtenidos como
consecuencia de la relación que Usted mantenga con nosotros y de los derivados de sus hábitos de navegación
y consumo. Dicha compañía se encuentra ubicada en Av Diagonal, 662, 08034 Barcelona, pudiendo
ponerse en contacto con la misma a través de la dirección electrónica info@inesdi.com.
Igualmente, podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito
dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.:
Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U tratará sus datos personales con el fin de gestionar la relación que Usted
mantiene con nosotros, así como para enviarle comunicaciones comerciales por cualquier vía, incluso
finalizada la relación con usted, para mantenerle informado de aquellos de nuestros productos y servicios
similares a los contratados por Usted.
Asimismo, le informamos que, con el fin de poder ofrecerle productos y servicios de THREEPOINTS
EDUCATION, S.L.U o de terceras empresas adecuados a sus intereses, así como para mejorar su experiencia
de usuario de nuestra página Web, elaboraremos un “perfil comercial” en base tanto a la información
facilitada por usted como a aquella otra derivada de sus hábitos de consumo y navegación y la
obtenida de redes sociales.
Adicionalmente, sus datos personales y perfil comercial serán cedidos al resto de
sociedades del Grupo Planeta para que éstas le remitan comunicaciones comerciales sobre sus propios
productos y servicios o de terceras empresas pertenecientes o ajenas al Grupo Planeta, elaborando para ello,
a su vez, su propio perfil comercial con dichos datos y perfiles, así como con los datos y perfiles de usted
que ya tuviera u obtenga, todo ello, para que dichas comunicaciones sean de su interés por adecuarse a sus
gustos, hábitos de consumo y navegación y preferencias comerciales. Este tratamiento implicará, por tanto,
el cruce de bases de datos de las distintas empresas del Grupo Planeta y enriquecimiento de las
mismas.
Puede consultar el listado de empresas del Grupo Planeta en el siguiente link www.planeta.es. Dichas empresas desarrollan su actividad en
los sectores editorial, formación, cultura, ocio, coleccionismo, textil, seguros privados, gran consumo y
joyería.
En cualquier caso, las terceras empresas ajenas a nuestro grupo de las que, en su caso, le enviaremos
comunicaciones comerciales serán aquellas que desarrollen su actividad en los mismos sectores que las
empresas del Grupo Planeta y que han sido indicados anteriormente, o en los sectores de Telecomunicaciones,
bancario y financiero, viajes, tecnología y actividades jurídicas.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Tanto los datos personales proporcionados, como los obtenidos de su navegación y hábitos de consumo,
así como el perfil comercial obtenido se conservarán mientras Usted no solicite su supresión.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales es la ejecución y mantenimiento de la
relación mantenida con Usted, así como el consentimiento expreso que, en su caso, nos haya facilitado para
los tratamientos adicionales consistentes en el envío de comunicaciones comerciales propias y/o de terceros,
la elaboración de perfiles comerciales y la cesión de dichos datos y perfiles al resto de sociedades del Grupo Planeta
con las finalidades indicadas en el apartado “¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?”
anterior.
Le informamos que los datos personales que se solicitan en el momento de registrarse en la presente
página web, los solicitados telefónicamente o en cualquiera de nuestros formularios en formato papel, son
los estrictamente necesarios para formalizar y gestionar la relación con Usted, de manera que, en caso de no
facilitarlos, no podremos mantener dicha relación. En cualquier caso, dicha finalidad principal no está
supeditada al consentimiento para el tratamiento de los datos que no sean necesarios para dicha actividad
principal.
Como, hemos indicado anteriormente, la oferta prospectiva de productos y servicios propios y/o de
terceros, así como la elaboración de perfiles comerciales y la cesión de dichos perfiles y de sus datos
personales a terceras empresas del Grupo Planeta, son tratamientos adicionales que están basados en el
consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione el
mantenimiento de la relación que mantiene con nosotros.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Únicamente en el caso de que nos dé su consentimiento para ello, sus datos personales y, en su caso, su
perfil comercial, serán comunicados al resto de empresas del Grupo Planeta con las finalidades
indicadas en el punto “¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?”
de la presente política de privacidad. Puede consultar el listado de empresas del Grupo Planeta
en el siguiente link www.planeta.es.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en THREEPOINTS EDUCATION,
S.L.Uestamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
Asimismo, las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a
solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros
motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus
datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán
oponerse al tratamiento de sus datos. THREEPOINTS EDUCATION, S.L.Udejará de tratar los
datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Asimismo, los interesados tienen derecho a recibir, en un formato estructurado, de uso común y lectura
mecánica, los datos personales que le incumban que nos hayan facilitado, y a transmitirlos a otro
responsable.
Los interesados, podrán ejercer dichos derechos y la revocación en cualquier momento de los
consentimientos en su caso prestados, mediante carta dirigida a THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U,
Apartado de Correos 221 de Barcelona o remitiendo un email a lopd@threepoints.com. En este sentido, le informamos que tiene a su disposición
modelos de ejercicio de los citados derechos en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos
(https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html).
Cuando el interesado lo
considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos,
especialmente cuando aquél considere que no hemos satisfecho debidamente el ejercicio de sus derechos. Dicha
reclamación podrá presentarla ante la citada autoridad mediante las diferentes opciones que la sede
electrónica de la Agencia Española de Protección de datos ofrece.