Las redes sociales han dejado de ser solo un espacio para compartir fotos y vídeos de nuestras comidas y viajes. En la actualidad, son todo un ecosistema digital que combina información con entretenimiento y comercio. Por ello, estas plataformas se siguen reinventando para seguir aumentando su número de usuarios, que ya se cuentan en millones. Hoy veremos cuáles son las redes sociales más utilizadas en España y en el mundo, y que son las que marcan cómo nos comunicamos e interactuamos.
Sin embargo, no basta con saber usarlas, hay que entenderlas. Si quieres aprovechar el potencial de estas plataformas para impulsar negocios, marcas o estrategias de contenido, necesitas formación al respecto. Un buen punto de partida es nuestro Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial. Aprenderás a dominar las herramientas y algoritmos que están definiendo el futuro del marketing digital. Y es que en un mundo digitalizado, ya no basta con seguir las tendencias, sino que hay que saber cómo crearlas.
Antes de analizar cuáles son las redes sociales más utilizadas, es importante entender cómo se clasifican. Cada una de ellas tiene su propia función y se dirigen a un público determinado. Por tanto, conocer los distintos tipos y sus diferencias permite que la estrategia en redes sociales que se desarrolle sea más efectiva.
Algunas están diseñadas para la interacción general. Sin embargo, otros tipos de redes sociales se centran en nichos específicos, el entretenimiento o incluso en el comercio. Cuando identificamos cuál es la adecuada para nuestra empresa o marca, además de facilitarse la comunicación con la audiencia, se pueden aprovechar mejor sus herramientas y algoritmos para que las campañas consigan sus objetivos.
A continuación, vamos a ver cuál es su clasificación:
Son las redes sociales más utilizadas y populares. Sirven para que los usuarios interactúen entre ellos sin que haya un tema concreto que les delimite. El objetivo principal es conectar personas, facilitar la comunicación y compartir contenido de todo tipo. Ya sean fotos y vídeos o noticias y opiniones.
En este grupo encontramos plataformas como Facebook, Instagram y X. En ellas, los usuarios pueden seguir a sus amistades, a marcas y creadores de contenido, así como participar en conversaciones abiertas.
El uso de las redes sociales horizontales es fundamental en cualquier estrategia de marketing digital, ya que pueden llegar a una audiencia masiva y permiten el uso de múltiples formatos de contenido, como publicaciones o transmisiones en directo.
A diferencia de las horizontales, estas plataformas están enfocadas en comunidades con intereses o profesiones específicas. Suelen ser más especializadas y la interacción está más segmentada.
Un ejemplo es LinkedIn, que se centra en el ámbito profesional y el networking. También TripAdvisor, cuya temática son los viajes, y se utiliza para compartir reseñas y recomendaciones. Otras, como Houzz, están dirigidas a amantes de la decoración y del diseño.
Todas las redes son una oportunidad para aquellas marcas que buscan dirigirse a un público más definido y con un compromiso mayor.
Como su nombre ya deja entrever, en estas redes sociales, el contenido es el rey. El objetivo principal es el ocio y la diversión, y las plataformas más conocidas en esta categoría son TikTok, YouTube y Twitch. Han cambiado la forma en que consumimos vídeos, juegos y transmisiones en directo.
Su potencial reside en la capacidad para hacer que un vídeo se convierta en viral. Por eso, son el escenario perfecto para campañas de marketing creativas y estrategias de contenido que apuestan por la innovación. Además, muchas de estas redes incorporan algoritmos avanzados que potencian la personalización. Es decir, que el contenido que ven los usuarios está adaptado a sus gustos e interacciones previas.
Las redes de mensajería son las que se han diseñado para la comunicación en tiempo real. Esto es, que permiten enviar mensajes de texto, voz, imágenes, vídeos e incluso pagos o documentos. Las redes sociales más utilizadas en esta categoría son WhatsApp, Telegram y Facebook Messenger, tanto a nivel personal como empresarial.
Si bien antes eran canales privados, hoy en día las marcas tienden a incluirlos en sus estrategias de redes. Sirven para ofrecer atención al cliente, lanzar promociones exclusivas o incluso automatizar respuestas mediante chatbots. Sus ventajas son la inmediatez y su nivel de privacidad.
El auge de las compras online ha hecho que la finalidad de las redes sociales se diversifique. Además de los usos que hemos visto, ahora también se incluye la compraventa de productos y servicios. Amazon y eBay han sido pioneras en este ámbito, pero ahora plataformas como Pinterest, o incluso Instagram, han integrado funciones de e-commerce.
Mediante estas, los usuarios pueden descubrir y comprar productos sin salir de la aplicación. Estas redes se han convertido en esenciales para los negocios que quieren vender online, dado que combinan la interacción social con una experiencia de compra fluida y que resulta atractiva.
Las redes sociales son, en muchos casos, impredecibles. Sin embargo, han dejado claro que también son una herramienta muy eficaz para la comunicación, el marketing y la interacción con las comunidades de seguidores. Según el Estudio de Redes Sociales 2024 de IAB Spain, estas son las plataformas más utilizadas en España, en función de la frecuencia de uso (expresada en porcentaje de uso diario):
WhatsApp sigue siendo la reina indiscutible en España. Con un 93% de uso diario, se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación personal. Pero también para el ámbito profesional y comercial. Además de los chats, tiene nuevas funciones como los canales, los estados y los pagos integrados. Cada vez más marcas utilizan WhatsApp Business para atención al cliente y ventas directas.
Esta red social apuesta por la autenticidad y la espontaneidad. Hace dos años estaba fuera del ranking, pero ahora ocupa el segundo lugar y se consolida con un 73%. BeReal anima a los usuarios a compartir una imagen al día sin filtros ni ediciones en una ventana de tiempo aleatoria. Su público pertenece sobre todo a la Generación Z.
El uso de Instagram en España sigue creciendo y se mantiene en los primeros puestos. En sus inicios, era una red de fotografía, pero ahora es un gigante del contenido visual con Reels, Stories, compras online y herramientas para creadores. Es imprescindible en las estrategias de toda marca que se precie, ya que sus algoritmos permiten llegar a audiencias específicas.
TikTok ha revolucionado el consumo de contenido con su formato de vídeos cortos y virales. Creció exponencialmente en la pandemia y hoy ocupa el cuarto puesto. Su algoritmo ultrafino, basado en la interacción del usuario, ha conseguido que la plataforma sea una de las más adictivas y eficaces para creadores y marcas. Permite integrar herramientas de comercio electrónico y su apuesta por los directos han ampliado su alcance, por lo que ya no es solo para el entretenimiento.
Otra de las redes sociales más utilizadas que sigue en los primeros puestos aunque perdiendo posiciones es Facebook. Muchos la consideran en declive, pero lo cierto es que sigue muy presente en España. Su base de usuarios ha cambiado, y atrae principalmente a personas mayores de 30 años, que la utilizan para grupos, eventos y marketplace. A nivel publicitario, sigue siendo clave por su capacidad de segmentación y su integración con Instagram y WhatsApp.
El resto de redes sociales del ranking y sus porcentajes son los siguientes:
X – 58%
Threads – 58%
Spotify – 53%
Telegram – 51%
YouTube – 50%
Tinder – 44%
Reddit – 32%
Discord – 29%
Snapchat – 26%
LinkedIn – 25%
Sigue siendo la primera red social en el mundo en función de sus usuarios activos, que ya superan los 3.000 millones mensuales. Fue creada en 2004 por Mark Zuckerberg y originalmente estaba destinada a estudiantes universitarios. Pero hoy en día ha perdido relevancia entre los jóvenes. Permite compartir contenido multimedia, conectarse con amigos y familiares, unirse a grupos de interés y seguir a marcas y empresas.
Con más de 2.500 millones de usuarios, es la segunda red social más popular del mundo. El uso de YouTube en España también se ha elevado. Sigue siendo el referente en contenido en vídeo. Su modelo de monetización y la expansión de YouTube Shorts han reforzado su posición frente a TikTok. Los usuarios pueden subir, ver, comentar y compartir videos, así como suscribirse a canales de interés.
La app de mensajería más utilizada del mundo mantiene más de 2.400 millones de usuarios. Además de la comunicación personal, las empresas han potenciado su uso con WhatsApp Business. Fue adquirida por Facebook en 2014 y los usuarios pueden enviar mensajes de texto, fotos, videos y documentos, así como crear grupos de chat.
El uso de Instagram en España y en el mundo se mantiene entre los más elevados. Supera los 2.000 millones de usuarios y ha mejorado su popularidad gracias a sus reels y opciones de compra directa dentro de la app. Los usuarios pueden seguir a amigos, familiares y marcas, y también interactuar con otros usuarios.
Las redes sociales ofrecen muchas ventajas tanto para usuarios individuales como para empresas y organizaciones. Aquí hay siete beneficios clave de las redes sociales:
Aunque es una pregunta muy frecuente, no tiene una respuesta estándar. La frecuencia de publicación en redes sociales, así como la mejor hora para publicar, depende del tipo de contenido y de la plataforma utilizada.
En general, se recomienda publicar de manera regular para mantener a la audiencia comprometida y atraer nuevos seguidores. Algunas recomendaciones son:
Además, lo que te recomendamos es que hagas un calendario de publicaciones en redes sociales a medida que vayas probando las mejores horas para hacerte ver.
Una vez que, con el paso del tiempo, conozcas la frecuencia de posteo en redes sociales para tu empresa, empezarás a notar los resultados en forma de seguidores, likes y comentarios.
Si quieres mejorar la gestión de las redes sociales más utilizadas como community manager, aquí van algunos consejos:
Ya conoces las 15 redes sociales más utilizadas en 2024. Ahora es el momento de comenzar a incorporarlas a las estrategias de cada empresa. Para aprender cómo, inscríbete en nuestro máster.