logo

IaaS: cómo funciona la Infraestructura como Servicio y sus principales proveedores

Business analytics 
25/03/2025

Elegir el modelo adecuado de cloud computing es fundamental para la competitividad de las empresas. Las opciones de IaaS, PaaS o SaaS ofrecen distintos niveles de control, escalabilidad y gestión, por lo que entender sus diferencias es esencial para tomar la mejor decisión.

El crecimiento de la nube ha permitido que empresas de todos los tamaños adopten tecnologías avanzadas sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Esto ha llevado a una transformación digital acelerada en sectores como el comercio, la salud, la educación y la industria.

Para profundizar en cómo la inteligencia artificial y los datos juegan un papel clave en esta evolución, el Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial es una excelente opción formativa.

 

Introducción al cloud computing y sus modelos de servicio

¿Qué es la computación en la nube y por qué es esencial hoy en día?

El cloud computing permite a las empresas acceder a recursos tecnológicos como servidores, almacenamiento y software a través de internet sin necesidad de gestionar físicamente la infraestructura. Esto ofrece ventajas como:

  • Escalabilidad: posibilidad de aumentar o reducir recursos según la demanda.
  • Reducción de costes: se paga solo por lo que se usa, evitando grandes inversiones en hardware.
  • Accesibilidad: acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.

Para conocer más sobre los beneficios de esta tecnología, puedes leer nuestro artículo sobre las ventajas del cloud computing.

Cómo IaaS, PaaS y SaaS facilitan la transformación digital

Los modelos de servicio en la nube se dividen en tres principales categorías:

  • IaaS (Infraestructura como Servicio): proporciona recursos de infraestructura virtualizados, como servidores y almacenamiento.
  • PaaS (Plataforma como Servicio): ofrece entornos de desarrollo y herramientas para crear aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente.
  • SaaS (Software como Servicio): permite acceder a software completamente gestionado a través de la web.

IaaS, PaaS y SaaS

Definición y características de IaaS, PaaS y SaaS

IaaS: Infraestructura como Servicio

IaaS es un modelo de servicio que proporciona infraestructura tecnológica en la nube, eliminando la necesidad de que las empresas compren y mantengan hardware. Proveedores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud permiten alquilar servidores, almacenamiento y redes según demanda.

PaaS: Plataforma como Servicio

PaaS ofrece un entorno completo de desarrollo en la nube, proporcionando herramientas para programadores sin necesidad de gestionar la infraestructura subyacente. Esto acelera el desarrollo de software y facilita la colaboración. Ejemplos de PaaS incluyen Google App Engine y Microsoft Azure App Services.

SaaS: Software como Servicio

SaaS permite acceder a software basado en la nube sin instalación ni mantenimiento. Servicios como Google Workspace, Dropbox o Salesforce ofrecen soluciones listas para su uso, optimizando la productividad y la gestión empresarial.

Para conocer más, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué es el SaaS.

 

Comparativa de IaaS, PaaS y SaaS según necesidades empresariales

Ahora que hemos definido cada modelo de servicio en la nube, es importante analizar cuál es la mejor opción según las necesidades de cada empresa. La elección entre IaaS, PaaS o SaaS dependerá del nivel de control, escalabilidad y personalización que se requiera.

Cuándo usar IaaS para proyectos escalables

El modelo IaaS es ideal para empresas que necesitan flexibilidad y control sobre su infraestructura sin incurrir en los costos de mantener servidores físicos. Se recomienda en los siguientes casos:

  • Startups y empresas en crecimiento que requieren escalar sus operaciones sin realizar grandes inversiones en hardware.
  • Empresas con aplicaciones de alto rendimiento, como plataformas de streaming o videojuegos online.
  • Organizaciones con necesidades de almacenamiento masivo, como bancos o instituciones de investigación.

Ejemplo: Netflix utiliza IaaS para gestionar su infraestructura global y garantizar la entrega de contenido en tiempo real sin interrupciones.

PaaS para desarrollo ágil de aplicaciones

El modelo PaaS es la mejor opción para desarrolladores y empresas que necesitan crear aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente. Se recomienda en los siguientes escenarios:

  • Equipos de desarrollo que buscan agilidad en la creación y despliegue de software.
  • Empresas que necesitan integrar múltiples herramientas y servicios sin gestionar servidores.
  • Negocios que desarrollan aplicaciones personalizadas para sus clientes.

Ejemplo: empresas como Spotify usan PaaS para facilitar la implementación de nuevas funciones y optimizar la experiencia del usuario.

SaaS como solución lista para empresas

El modelo SaaS es la opción ideal para empresas que buscan soluciones listas para usar sin preocuparse por instalación, mantenimiento o actualizaciones. Es útil en los siguientes casos:

  • Empresas que necesitan herramientas colaborativas como suites de productividad (Google Workspace, Microsoft 365).
  • Negocios que requieren software especializado sin necesidad de desarrollarlo (CRM como Salesforce o ERP como SAP).
  • Usuarios individuales y pequeñas empresas que buscan soluciones asequibles y de fácil acceso.

Ejemplo: Dropbox ofrece almacenamiento en la nube bajo el modelo SaaS, permitiendo a empresas y particulares gestionar archivos de manera segura y accesible.

Para conocer más, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los tipos de cloud computing.

 

Conclusión y recomendación sobre qué modelo elegir

La elección entre IaaS, PaaS o SaaS dependerá de los objetivos y necesidades específicas de cada empresa. Para tomar la mejor decisión:

  • Elige IaaS si necesitas infraestructura escalable con total control sobre servidores y redes.
  • Opta por PaaS si necesitas un entorno de desarrollo optimizado sin preocuparte por la administración de hardware.
  • Apuesta por SaaS si buscas soluciones listas para usar con mantenimiento y actualizaciones automáticas.

Cada modelo tiene sus ventajas y desafíos, pero juntos conforman el ecosistema del cloud computing, permitiendo a las empresas adoptar tecnologías innovadoras sin comprometer su eficiencia ni su presupuesto.

Si quieres especializarte en inteligencia artificial y análisis de datos en la nube, te recomendamos el Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial, donde aprenderás a aprovechar al máximo las tecnologías digitales para la toma de decisiones estratégicas.

 



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com