logo

Servicios en la nube: principales proveedores y casos de éxito

Data 
19/02/2025

Los servicios en la nube han transformado por completo la forma en que almacenamos, gestionamos y procesamos datos. Ya no dependemos de servidores físicos ni de infraestructuras locales; ahora, la información fluye de manera ágil y segura a través de Internet. En artículos anteriores, hemos hablado de las ventajas, tipos y características del Cloud Computing. Pero hoy vamos un paso más allá; analizaremos los principales proveedores del mercado y conoceremos algunos casos de éxito de empresas que han apostado por esta tecnología.

Si quieres dominar el análisis de datos y la inteligencia artificial en entornos cloud, nuestro Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial te dará las herramientas necesarias para aprovechar al máximo estas soluciones.

 

¿Qué ventajas ofrece un servicio en la nube?

El Cloud Computing, o computación en la nube, es un sistema de almacenamiento y procesamiento de datos que funciona a través de Internet. En lugar de depender de servidores físicos o discos duros locales, la información se aloja en lo que conocemos como "la nube". Esta es una infraestructura que se compone de múltiples servidores interconectados. Gracias a esta característica, podemos acceder a los datos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Solo es necesario disponer de conexión a Internet.

Pero además de servir como sistemas de almacenamiento, los servicios en la nube tienen muchas otras funciones. Empresas de todos los tamaños los utilizan para optimizar su operativa, mejorar la seguridad y reducir sus costes.

En cuanto a sus ventajas, las más importantes son las siguientes:

  • Escalabilidad. Las compañías pueden aumentar o reducir sus recursos en función de la demanda que tengan. Pero siempre sin necesidad de hacer inversiones grandes en hardware.

  • Seguridad y respaldo de datos. La mayoría de los proveedores de servicios en la nube ofrecen sistemas avanzados de encriptación, copias de seguridad automáticas y medidas contra ciberataques.

  • Accesibilidad y colaboración. El hecho de que los equipos estén distribuidos en distintas partes del mundo, permite trabajar en tiempo real sobre los mismos archivos y aplicaciones.

  • Reducción de costes. Puesto que no hay que comprar ni mantener servidores físicos, las empresas pueden invertir en otras áreas estratégicas.

  • Integración con tecnologías avanzadas. Los servicios en la nube se pueden integrar con la inteligencia artificial o el big data. Con una nube híbrida, las empresas pueden procesar volúmenes de información muy grandes y mejorar su toma de decisiones.

 

 

Servicios en la nube

 

¿Cuáles son los principales proveedores de servicios en la nube?

Los 5 principales proveedores de servicios en la nube son, según la revista Forbes, Microsoft, Amazon, IBM, Salesforce y SAP.

1. Microsoft

Microsoft lidera el mercado de los servicios en la nube con su oferta integral en IaaS, PaaS y SaaS. Empresas de cualquier tamaño, pueden migrar y escalar sus operaciones con facilidad. Azure se ha consolidado como una plataforma innovadora, por su apuesta por la inteligencia artificial, machine learning y blockchain. Con ingresos en la nube en constante crecimiento y la visión estratégica de Satya Nadella, Microsoft sigue ampliando su ecosistema con soluciones como Azure OpenAI Service y Microsoft 365. Es el proveedor más completo.

 2. Amazon

Amazon Web Services (AWS) marcó el estándar de la industria con su enfoque escalable, seguro y altamente personalizable. No ofrece un ecosistema de software end-to-end como otros competidores, pero compensa con su enorme catálogo de servicios, que van desde el almacenamiento hasta herramientas avanzadas de IA y análisis de datos. Sus precios son competitivos y apuesta por la innovación constante. Su base de clientes abarca desde startups hasta multinacionales.

 3. IBM

IBM ha reforzado su presencia en la nube con una estrategia centrada en híbrido y multicloud. Combina su legado en tecnología empresarial con soluciones avanzadas de IaaS, PaaS y SaaS. Su plataforma IBM Cloud es muy segura y tiene capacidades de automatización e integración con inteligencia artificial a través de Watson AI. Además, con la adquisición de Red Hat, IBM ha potenciado su enfoque en contenedores y Kubernetes. Con ello, facilita la modernización de aplicaciones empresariales y se consolida como líder en sectores que necesitan cumplir con ciertas normativas y requieren de una seguridad elevada.

 4. Salesforce.com

Salesforce sigue siendo un líder en servicios en la nube, pero se especializa en el modelo SaaS, algo que le resta alcance. Aunque no ofrece IaaS ni PaaS como otros proveedores, su ecosistema es muy personalizable e integra herramientas avanzadas como Salesforce Einstein (IA), Tableau (análisis de datos) y Slack (colaboración empresarial). Su estrategia de innovación y adquisiciones refuerza su posición en el mercado.

5. SAP

SAP sigue siendo un referente en aplicaciones empresariales en la nube, con una fuerte presencia en grandes corporaciones. Ha reforzado su estrategia cloud con alianzas con Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, IBM y Microsoft Azure. Con ella, ofrece flexibilidad y compatibilidad con múltiples entornos. Su solución SAP S/4HANA Cloud, basada en tecnología in-memory, permite el procesamiento de datos en tiempo real. Además, con la evolución de SAP Business Technology Platform (BTP), dispone de herramientas avanzadas para la integración, automatización e IA.

 

Servicios en la nube

 

Ejemplos de cloud computing exitosos entre grandes empresas

A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de cloud computing o servicios en la nube reales de grandes corporaciones.

1. New York Times

El conocido periódico norteamericano The New York Times necesitaba convertir 11 millones de artículos e imágenes de su archivo (de 1851 a 1980) al formato PDF. El departamento de IT de la empresa estimó que el proyecto duraría unas siete semanas. Sin embargo, un desarrollador utilizando 100 instancias de Amazon EC2 logró completar el trabajo en 24 horas. Con este uso eficiente de la nube, al periódico digitalizó su archivo con rapidez y rentabilidad. Consiguió mejorar su accesibilidad y procesar volúmenes de datos muy grandes.

2. General Electric

General Electric aplicó una estrategia de transformación digital en 2014, con la que revolucionó su anterior forma de trabajar. En 2017, la empresa eligió a Amazon Web Services (AWS) como proveedor principal, para alojar más de 2000 aplicaciones y servicios en la nube. Según el propio CTO y vicepresidente de la compañía, esta elección fue una de las transformaciones más importantes para General Electric. Reorientaron recursos hacia tareas de innovación que, hasta el momento, estaban ocupados en el diseño y mantenimiento de centros de datos tradicionales.

3. Netflix

Netflix es una empresa tecnológica, pero no fue hasta hace poco cuando apostó por los servicios en la nube. Sin embargo, debido a la creciente demanda de sus usuarios, se vieron obligados a migrar sus centros de datos tradicionales a un entorno Cloud, para poder abastecer a todos sus suscriptores. Esta migración les permitió expandirse de manera flexible, gestionar sus recursos de forma eficiente y reducir costes operativos. El resultado fue un aumento de su competitividad en el mercado.

4. Adidas

Adidas ha aprovechado los servicios en la nube para revolucionar su proceso de fabricación. La marca utiliza la nube para gestionar su producción con tecnología robótica automatizada e inteligente e impresión 3D. La utilizan para personalizar productos a gran escala, mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y ofrecer una experiencia más ágil y flexible a sus clientes. La marca también está explorando el uso de Edge Computing, para gestionar los datos de producción con mayor rapidez y eficiencia.

5. Spotify

Spotify ha utilizado la nube para ofrecer su servicio de transmisión de música. Con esta tecnología en la nube, ofrece a los usuarios una experiencia similar a tener las canciones directamente en sus dispositivos, sin necesidad de almacenarlas localmente. La nube facilita el almacenamiento y distribución de los enormes catálogos musicales. Además, permite que la plataforma escale de manera eficiente según la demanda global. También se optimiza el análisis de datos para mejorar sus algoritmos de recomendación, y así ofrecer una experiencia personalizada que mantiene la fidelidad de sus usuarios.

El uso de los servicios en la nube ya se extiende a prácticamente cualquier sector. Por ejemplo, salud, educación, deportes, entretenimiento, tecnología o banca, entre muchos otros. Además de las ventajas que ofrece para el almacenamiento y la gestión de datos, también permite a las empresas innovar, crecer y diferenciarse de la competencia. Si quieres aprender más sobre estas herramientas, inscríbete en nuestro máster.


 



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com